Ejercicio terapéutico
Pilates terapéutico
"En 10 sesiones notarás la diferencia, en 20 verás la diferencia y en 30 tu cuerpo habrá cambiado completamente" J. H. Pilates

El pilates es un método desarrollado por Joseph H. Pilates. Su objetivo es fortalecer y flexibilizar todos los grupos musculares, adquirir eficientes patrones de movimientos y postura y recuperar la función.

El pilates terapéutico es impartido por un fisioterapeuta especializado. En él los ejercicios están adaptados a cada paciente y a su patología. Las clases están compuestas por máximo 6-7 personas. Durante la clase el fisioterapeuta irá observando y corrigiendo a la persona, le pedirá que vaya a su propio ritmo sin forzar.

Los beneficios que tiene el pilates terapéutico son mejorar la movilidad articular, la postura y la alineación del cuerpo, aumentar la conciencia corporal, aliviar el dolor, tonificar globalmente todo el cuerpo, mejorar la coordinación, reducir el estrés y la fatiga y sobre todo mejorar la calidad de vida del paciente.

En nuestro centro se realizan clases de una hora donde empezaremos con un calentamiento, los ejercicios propios de pilates, una vuelta a la calma con estiramientos y finalmente un poco de relajación.

Las clases son pilates suelo. Son dinámicas y para ello utilizamos instrumentos como fitball (pelota grande), gomas, aros, churros, pelotas y muchos más...
PILATES TERAPÉUTICO ONLINE
Desde Monfer Fisioterapia y ante la situación que vivimos actualmente, queremos llevaros salud a vuestras casas ofreciendo pilates terapéutico online a todas las personas que estén interesadas.Realizamos las clases dinámicas, de una hora.
Testimonios de google
"Yo voy a pilates y me encantan las clases, cada día hacemos algo distinto"
Ángela G.
Alumna de Pilates
"Pilates me gusta mucho"
Manuela F.
Alumna de Pilates
"Estoy encantada con las clases de pilates por que son muy amenas; Sin duda muy recomendable"
Nieves C.
Alumna de Pilates
Hipopresivos
La gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) es un entrenamiento postural y respiratorio, con el objetivo de disminuir la presión intraabdominal, nos ayuda a mantener nuestra columna en una posición correcta, dar movilidad a nuestro cuerpo, ayuda a la recuperación tras el parto, ayudar a tomar conciencia de nuestro cuerpo, a reducir el estrés y la fatiga, mejora la coordinación, mejora la calidad de vida, ayuda al sistema nervioso, ayuda a aliviar y prevenir dolores, aumenta la fuerza, flexibilidad y movilidad, beneficios uroginecológicos, posturales, vasculares, respiratorios y viscerales, entre otros...
Evita la fatiga o ejercicio intenso durante la realización de estos ejercicios en patologías como espondilitis anquilosante, procesos degenerativos, fibromialgia.
CONTRAINDICACIONES: en EMBARAZO y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES (insuficiencia cardiaca, infarto de miocardio, hipertensión, arritmia...)
Si quieres apuntarte a nuestras clases de hipopresivos ponte en contacto con nosotros.

Videos de ejercicios
Ejercicios para dolor lumbar
Primero nos colocamos tumbados boca arriba con las piernas dobladas.
1- BÁSCULA PÉLVICA: llevar el pubis hacia el ombligo y alejar el pubis del ombligo sin levantar la pelvis del suelo.
2- UNA RODILLA AL PECHO: llevamos una rodilla al pecho despacio, la abrazamos 3 segundos y volvemos a la posición inicial despacio. Alternamos piernas.
3- DOS RODILLAS AL PECHO: llevamos las dos rodillas al pecho despacio, las abrazamos 3 segundos y bajamos despacio.
4- EL PUENTE: con el pubis hacia el ombligo, subimos despacio pelvis, lumbares y dorsales. Bajamos despacio dorsales, lumbares y pelvis.
5- RODILLAS DE LADO A LADO: intentando no separar las lumbares de la colchoneta, brazos en cruz, llevamos la rodillas de derecha a izquierda de forma lenta.
6- ESTIRAMIENTO DEL PIRAMIDAL: colocamos un pie en la rodilla contraria y abrazamos la pierna apoyada del suelo llevándola hacia nuestro pecho. 20-30 segundos. Y cambiamos.
7- ESTIRAMIENTO EN CRUZ: brazos colocados en cruz, rodillas juntas y flexionadas. Dejamos caer las rodillas a la derecha y miramos a la izquierda. Luego dejamos caer a la izquierda y miramos a la derecha. 20-30 segundo cada uno.
8- ESTIRAMIENTO DE COLUMNA: nos sentamos en los talones y llevamos hacia delante las manos todo lo que podamos, 20-30 segundos. Después llevamos mano derecha sobre mano izquierda para alargar el lado derecho, 20-30 segundos. Volvemos al centro y llevamos la mano izquierda sobre la mano derecha para alargar el lado izquierdo, 20-30 segundo. Volvemos a la posición inicial y nos levantamos despacio
Ejercicios para dolor cervical
Primero nos colocamos con la espalda recta y creciendo desde la parte superior de la cabeza hacia el techo.
1- ROTACIONES: realizamos rotaciones con la cabeza de forma lenta llegando hasta el final de nuestro movimiento sin provocar dolor. Podemos inhalar al mover y exhalar al volver a la posición inicial mirando al frente.
2- INCLINACIONES: llevamos la oreja al hombro, sin levantar el hombro hacia arriba. Realizarlo de forma lenta y sin provocar dolor. Podemos inhalar al mover y exhalar al volver a la posición inicial mirando al frente.
3- FLEXIÓN DE CERVICALES ALTAS: colocamos un dedo en la barbilla para hacernos de guía, al inhalar llevamos la barbilla hacia delante, al exhalar crecemos aun más de la coronilla hacia el techo y sacamos papada.
4- ROTACIONES DE HOMBROS: colocamos las manos en los hombros y realizamos círculos amplios dibujándolos con los codos. Tanto hacia delante, como hacia atrás.
5- ESTIRAMIENTOS: el primero inclinamos la cabeza hacia la derecha y miramos a la izquierda. Segundo inclinamos la cabeza hacia la derecha y miramos hacia la axila derecha. Luego realizar el estiramiento contrario, 1- inclinar hacia la izquierda mirar hacia la derecha, 2- inclinar hacia la izquierda mirar axila izquierda. 15-20 segundos cada estiramiento